MÓDULOS Y FECHAS

INTERVENCIÓN CREATIVA  GALICIA

11 MÓDULOS / 180 HORAS

1

«LA ACTITUD DE LA/EL ARTISTA: EL ARTE DE ESCUCHAR» 

Atención, escucha y presencia con Carol Villalón Martín

22/23/24 SEPTIEMBRE  2023

Principios básicos de la Gestalt: aquí y ahora, darse cuenta (niveles de experiencia) y la responsabilidad. La autorregulación orgánismica y la experiencia desde el movimiento auténtico. La actitud, base indispensable de la conciencia. Historia de la Arteterapia.

Lenguajes artísticos: modelado, movimiento auténtico y música, pintura, imaginación activa.

2

“LA HISTORIA VERDADERA”

Proceso creativo y autobiografía con Ramón Ballester

27/28/29 OCTUBRE 2023

La creación y el proceso creativo. El diálogo con el material. Quien soy a través de lo que nace de mí… Un viaje a través del medio creativo a la exploración de nuestra propia biografía.

Lenguajes artísticos: elementos plásticos, sonoros, trabajo corporal y naturalmente, la acción artística.

3

“UN ATAJO AL DARSE CUENTA” 

Teatro Gestalt con Diego Marín Romera

24/25/26 NOVIEMBRE 2023

¿Qué es la teatro terapia? Gestión de la emoción y dinámicas grupales desde la teatro terapia. Resolución de conflictos en el espacio terapéutico, educativo y social.

Lenguajes artísticos: teatro terapia Gestalt, expresión corporal.

4

“MÚSICAS PARA EL DESPERTAR”

Didáctica de la música en la intervención arteterapéutica con Carol Villalón Martín 

15/16/17 DICIEMBRE 2024

Herramientas musicales para el trabajo de la creatividad. Qué es la música y cómo nos afecta: neurociencia y física. Composición y clasificación de la música para nuestro trabajo arteterapéutico. El ciclo gestáltico como esquema de diseño de un taller y proceso creativo.

Lenguajes artísticos: música, pintura, danzaterapia, dinámicas de cohesión y expresión.

5

“MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES”

con Ramón Ballester Brague 

19/20/21 ENERO 2024

La construcción de la identidad a partir de la imagen de familia. Estereotipos familiares y estereotipos sociales. La corporeización de la imagen. Genograma.

Lenguajes artísticos: fotografía, instalación y la performance.

6

“TRAUMA Y CREATIVIDAD”

con Jaume Cardona 

16/17/18 FEBRERO 2024

Grandes obras de arte de la humanidad se han creado a partir de profundos estados de sufrimiento de la psique. El Mesías de Haendel, Goya y la pintura negra, el segundo concierto para piano y orquesta de Rachmaninoff, el libro de C. S. Lewis “Una pena en observación” o el disco de Bruce Springsteen “Darkness of the Edge of town” son ejemplos de cómo la creatividad elabora sobre el sufrimiento y, como en todos estos casos, ayuda a sanarlo. En nuestro taller exploraremos como la creatividad, en su faceta arterapéutica, puede también ayudarnos a comprender, integrar, convivir e ir sanando las heridas llamadas traumáticas que implican una seria afectación de la estructura psíquica y de la vida emocional.

Utilizaremos la música, el dibujo y la poesía, como una manera de explorar este viaje hacia ese tipo de herida para devolverle aquello que la puede curar: la comprensión, el respeto, la dignidad y el amor.

Lenguajes artísticos: dibujo, música.

7

“MÚSICA, ARTE Y CONCIENCIA”

con Carol Villalón Martín y equipo de Intervención Creativa 

15/16/17 MARZO 2024 

Aprenderás la Cartografía de la Psique y las matrices perinatales de S. Grof. Y su relación con los arquetipos en la imaginería artística. La experiencia de respiración Holotrópica y el Deepdance; el movimiento guiado por la ola musical como recurso sanador.

Lenguajes artísticos: música, pintura, respiración y Deepdance.

8

“VIDEOARTETERAPIAGESTALT” 

La exploración del autoconcepto y de la identidad personal con Olga Rueda Cuenca

19/20/21 ABRIL 2024 

Exploración de la vía expresiva del mundo interno a través de la creación inmediata de contenido audiovisual personal con teléfonos móviles, así como tres tipos de miradas: la mirada interna, la mirada externa y la mirada existencial, experimentando sus diferentes estados y acercarse a la Mirada Amorosa sobre unx mismx y lxs demás. Se centra en la utilización de medios audiovisuales, concretamente vídeo, como herramientas para la exploración del autoconcepto y de la identidad personal.

Lenguajes artísticos: expresión plástica, video.

9

“LA INTUICIÓN Y LA CREACIÓN”

con Amor Hernández

10/11/12 MAYO 2025

La intuición pertenece a lugares donde nuestro aspecto intelectual no puede llegar. Si nos permitimos conectar con ese lugar, accedemos a una infinita fuente creativa que podríamos llamar vacío fértil. En este taller la propuesta será sorprendernos y ahondar en nuestra capacidad creativa, descubriendo que todxs y cada una de nosotrxs lo tenemos por el simple hecho de estar vivxs.

Lenguajes artísticos: expresión plástica, movimiento, visualización, improvisación.

10

“DEL NARCISISMO A LA INTIMIDAD”

El arte de amar lo que soy con Luis Areces  

14/15/16 JUNIO 2024 

Transcurrimos por la vida en modo automático, con un programa creado para adaptarnos a un entorno en el que, en la mayoría de los casos, no fue posible satisfacer nuestra necesidad básica de seguridad. De ahí surgieron patrones que se repiten a modo de fractal en nuestras relaciones, sustentados en creencias sobre nosotrxs mismxs que nos impiden confiar en que la vida es un lugar amable y próspero. Con la presente propuesta identificaremos y trabajaremos con alguno de esos patrones más significativos de nuestro personaje con el ánimo de integrarlos. De esta manera estaremos en disposición de dejarlos ir. 

Lenguajes artísticos: escritura, modelado, expresión.

11

“STAGE DE CIERRE»

LA SALIDA AL MUNDO Y TRANSFORMACIÓN. Con el equipo de Intervención creativa

JULIO 2024

Dinámicas de cierre y presentación de proyectos creativos.

HORARIO

viernes de 18h a 21h / sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h / domingo de 10h a 14h

*La escuela se reserva el derecho a flexibilizar el programa, docentes o contenidos en caso de necesidad imperante.

CONTACTO